Mostrando entradas con la etiqueta Testosterona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testosterona. Mostrar todas las entradas
1/6/17
¿Para qué sirve la testosterona? [1-6-17]
¿Para qué sirve la testosterona?
En los hombres la testosterona juega un papel clave para el mantenimiento de los huesos sanos, a largo plazo lleva a un aumento en la densidad mineral ósea.
Ciudad de México (México). La testosterona es la principal hormona masculina. A pesar de que esta hormona se da en pequeñas cantidades en las mujeres, se conoce como la hormona responsable de estimular el desarrollo de los órganos sexuales masculinos y las características sexuales secundarias del hombre como el vello facial, la agudez en la voz y el desarrollo muscular
Es importante saber que la deficiencia de testosterona puede ser efectivamente tratada por la Terapia de Reemplazo con Testosterona, que ha demostrado su eficacia en muchos estudios clínicos y en años de experiencia en práctica clínica.
El tratamiento mejora considerablemente el bienestar y el desempeño mentales y físicos. Muchos pacientes divulgan efectos positivos sobre el humor, autoestima y vitalidades generales. Asimismo, el tratamiento tiene un efecto masculinizante (virilizante) en las características sexuales secundarias (Cuerpo y vello púbico, crecimiento de barba). Además de que aumenta la masa y la fuerza muscular, disminuyendo la grasa.
Nebido es un decanoato de testosterona inyectable el cual es muy bien tolerado y ejerce un efecto positivo en la función sexual, el estado de ánimo, incrementa la masa muscular y mejora la composición corporal
Como sabe, en los hombres la testosterona juega un papel clave para el mantenimiento de los huesos sanos, a largo plazo lleva a un aumento en la densidad mineral ósea, también refuerza los músculos que mantienen el esqueleto conjuntamente, haciendo que el riesgo de fracturas relacionadas con osteoporosis se reduzca.
De igual forma, el tratamiento conduce a una mejora importante de la libido (deseo sexual) y de las erecciones. Y a la producción mejorada de los glóbulos rojos.
Existe además, evidencia científica de que la terapia de testosterona puede prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares ya que tiene una influencia positiva en el metabolismo de los carbohidratos, reduce la grasa y disminuye la presión arterial sistólica.
Los malestares ocasionados por el síndrome de deficiencia de testosterona pueden ser controlados con la Terapia de Reemplazo con Testosterona y así propiciar una mejor calidad de vida. Así que cuide su salud, acuda al médico con regularidad y pregúntele por la alternativa de Bayer Schering Pharma de aplicación trimestral
Etiquetas:
Hombres,
Testosterona
8/9/15
Beneficios y riesgos de los tratamientos de testosterona [8-9-15]
Beneficios y riesgos de los tratamientos de testosterona
Algunos estudios dicen que pueden cambiar la vida de un hombre, otros alertan sobre riesgos de muerte y ataques al corazón. El mundo de la medicina se debate sobre los cada vez más populares tratamientos de testosterona.
La cantidad de recetas de suplementos de testosterona para hombres, en su mayoría de mediana edad, se disparó notablemente en la última década.
Sin embargo, existe cierta preocupación sobre si se está abusando de estos tratamientos y si son en realidad beneficiosos para la salud.
Llega un momento en la vida de muchos hombres donde se empieza a experimentar cierta fatiga, con sentimientos de apatía y enojo.
En Estados Unidos, un canal de deportes emite constantemente anuncios con hombres atractivos de pelo cano que se cansan jugando a baloncesto y se sienten irritables incluso cuando tienen una cita romántica con una hermosa mujer.
Estos anuncios están vendiendo una nueva enfermedad al público: los bajos niveles de testosterona o "Low T" (en inglés).
Pastilla, inyecciones y geles
El síndrome incluso cuenta con su propia página de internet, isitlowt.com, fundada por la compañía farmacéutica Abbvie, donde se invita a hombres a completar un cuestionario donde se les pregunta cosas como "¿Estás triste o gruñón? ¿Estás falto de energía? ¿Te quedas dormido después de cenar?
Estos síntomas se podrían aplicar a cualquier hombre de mediana edad, pero si los visitantes de la página contestan "sí" muchas veces, se les invita a mantener una conversación con uno de sus médicos.
En Estados Unidos, donde se permite la publicidad para la venta directa de medicamentos, se promueven este tipo de suplementos de testosterona, que pueden adquirirse en pastillas, inyecciones o geles.
Lo cierto es que no se sabe si es porque existe una epidemia de baja testosterona entre hombres maduros, o es porque el mensaje de las farmacéuticas está teniendo un impacto, pero el consumo de este producto va en aumento.
Aumento de recetas
En Estados Unidos la cantidad de recetas de testosterona se triplicaron desde 2001, y un 3% de los hombres de más de 40 años toman estos suplementos, lo que supone que un total de 1,7 millones de hombres los toman en ese país.
En Reino Unido, este tipo de prescripciones se duplicaron en el mismo periodo, y el mercado global de estas drogas hormonales aumentó hasta el punto de que hoy es una industria valorada en US$1.800 millones de dólares.
"¿Realmente hay un problema que necesita ser tratado?", plantea la doctora Lisa Schwartz del Dartmouth College.
El interrogante también llegó a los programas de humor de la televisión estadounidense.
El cómico Stephen Colbert definió en uno de sus programas a la Low Tcomo "una condición reconocida por compañías farmacológicas que afecta a millones de hombres con baja testosterona, antes conocidos como hombres que se hacen mayores".
Descontrol de prescripciones
La comunidad médica está de acuerdo en que una pequeña proporción de hombres, cerca del 0,5%, necesita terapia de testosterona.
Esto incluye a hombres con enfermedades genéticas cuya producción de testosterona se ha visto afectada por la quimioterapia.
Fue para este tipo de casos que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la venta de estas drogas.
Pero estos no son los únicos hombres con baja testosterona, y se cree que el rápido aumento de este tipo de recetas, especialmente en forma de gel, está orientado a un grupo de hombres que no cumplen estas condiciones consideradas por la FDA.
Publicidad engañosa
"Crear conciencia sobre una enfermedad se está convirtiendo en la forma de publicidad favorita de las compañías farmacéuticas. No se mencionan marcas en estos anuncios, pero algunas veces adoptan los mismos colores de productos disponibles comercialmente", escribe Lisa Schwartz.
"Para las compañías farmacéuticas éstos tienen grandes beneficios. Pueden situarlos donde no se permite la publicidad directa, como en Canadá y Sudamérica. No necesitan mencionar ningún efecto secundario por tomar estos medicamentos. Y el público los ve como una forma de vender menos agresiva que la publicidad de un producto comercial".
"Pero pueden ser muy confusos. Es poco claro si se trata de mensajes emitidos por el gobierno o si se trata de anuncios. Hay una línea borrosa".
"Las campañas para concienciar sobre una enfermedad sirven al público. Pero no cuando exageran el peligro de una enfermedad o el beneficio de un tratamiento", opina la doctora.
Promesas falsas
Schwartz afirma que hay pocas evidencias científicas de que estos medicamentos puedan solucionar la vida de los hombres de la forma en que prometen los avisos publicitarios.
"Todos estos medicamentos de testosterona fueron aprobados basándose en el hecho de que aumentan los niveles de testosterona, no basándose en que hacen que la vida de alguien sea mejor".
Parte del atractivo de estos medicamentos es que se cree que pueden solucionar rápidamente problemas complejos y comunes en la vida, cree Schwartz.
Pone como ejemplo a un paciente que acudió a ella durante su tratamiento de testosterona "pero tenía estos síntomas de aumento y descenso y yo estaba convencida de que no tenía nada que ver con esto".
Así que retiró la medicación al paciente y le diagnosticaron depresión. "Realmente se benefició de la terapia", cuenta.
¿Por qué bajan los niveles de testosterona?
Los niveles de testosterona de un hombre tienden a decaer lentamente después de cumplir los 40, y pueden fluctuar de un día para otro.
"En cualquier momento de la vida, tu testosterona cae si estás enfermo por algún motivo", explica por su parte el Dr. Richard Quinton, un endocrinólogo de la Royal Victoria Infirmary en Newcastle, en Reino Unido.
"Y quiero decir por cualquier razón. Si estás despierto toda la noche al día siguiente tu testosterona será muy baja. Si comes abundantemente, esto puede afectar tus niveles de testosterona. Cualquier tipo de enfermedad puede bajar tus niveles".
Quinton es uno de los especialistas que creen que los bajos niveles de testosterona (cuyo término médico es "hipogonadismo") no es razón para prescribir medicamentos o geles, en ausencia de otros problemas físicos o diagnosis clínica.
Testimonios positivos
Algunos estudios indican que los padres que cuidan de sus hijos tienen menos niveles de testosterona.
Por su parte, Abbvie defiende el modo en que publicita la medicación, y asegura que las campañas de concienciación por baja testosterona fueron diseñadas para "educar a los hombres sobre el hipogonadismos e incentivar el dialogo con el médico".
Muchos médicos están más que dispuestos a recetar estos medicamentos. Mientras otros, a pesar de ser bastante escépticos sobre el modo en que se prescribe testosterona, no comparten las dudas de Schwartz sobre su habilidad para hacer que los hombres se sientan mejor, y ofrecen testimonios positivos de sus pacientes.
Bill, un profesor de escuela retirado de Florida, que pidió que no mencionáramos su apellido, siempre ha sido un hombre saludable, conocido por sus amigos por su carácter siempre activo.
"La gente siempre me dice. ¿Nunca paras? Tu cuerpo siempre está en movimiento".
Pero cuando cumplió los 60 notó que sus niveles de energía caían dramáticamente.
"Mi cuerpo estaba como si hubiera corrido una maratón", recuerda. Su deseo sexual y sentimientos románticos desaparecieron, incluso el deseo de besar o de tomarse de la mano.
Tenía una compañera en aquel entonces, y el cambio de humor de Bill afectó a su vida sexual, por lo que fue al médico, quien le recetó un gel de testosterona que se aplicó en los hombros.
Bill asegura que el tratamiento de testosterona le devolvió a la vida.
Calidad de vida
"Los niveles de testosterona afectan a la calidad de vida, esto es muy claro", cuenta Hugh Jones, profesor de Andrología de la Universidad de Sheffield.
"Si hablas a los pacientes que tengo en tratamientos de testosterona están teniendo más actividad. Ha sucedido varias veces que la gente a la que le gustaba bailar, no podía hacerlo, y ahora pueden volver a bailar".
Jones ha trabajado en una serie de estudios, financiados por compañías farmacéuticas, que examinan cómo la testosterona podría disminuir la mortalidad en hombres.
Él fue uno de los autores del estudio publicado el pasado año que demostró que los hombres con diabetes tipo 2 sufrían un nivel de mortalidad más alto si sus niveles de testosterona eran bajos, y que el riesgo de mortalidad caía cuando los hombres recibían tratamientos de testosterona.
"Aunque fue un estudio retrospectivo, es uno de los dos estudios que demostraron que devolver los niveles de testosterona aumenta la supervivencia", afirma, aunque añade que el tratamiento no beneficia a todos los hombres.
El "desastre" de los tratamientos femeninos
"Creo que Hugh Jones ha realizado unos estudios fantásticos", dice Quinton, "sin embargo, necesita hacer estudios mayores".
Quinton está preocupado de que los médicos estén repitiendo el "desastre" de la terapia de sustitución hormonal en mujeres.
Varios estudios demostraron aspectos positivos de este tipo de tratamientos en mujeres tras la menopausia, prometiendo un mayor deseo sexual, menores niveles de colesterol y un menor riesgo de sufrir enfermedades vasculares, por lo que fueron ampliamente promovidos por los médicos.
Pero posteriormente una prueba de control descubrió que estos tratamientos aumentan el riesgo de contraer cáncer de pecho, ataques al corazón e infartos cerebrales.
"Pasó de ser enormemente incitada "toma esto, es bueno para ti"", a "es veneno, produce cáncer de pecho. ¡Para!", recuerda Quinton.
"Es una regla que estos tratamientos con hormonas funcionan muy bien si los usas en personas que carecen de ellas. Pero empezar a tratar a gente con otros problemas que generalmente no tienen produce efectos secundarios".
Infartos cerebrales y ataques al corazón
Y puede que algunos de estos efectos secundarios estén empezando a aparecer ahora.
Un estudio publicado en noviembre en elJournal of the American Association, revisó el historial médico de 8.700 veteranos de guerra, donde muchos de los cuales sufrían problemas del corazón y bajos niveles de testosterona.
Los hombres en este grupo que habían recibido tratamientos de testosterona corrían un riesgo un 30% mayor de sufrir un infarto cerebral o un ataque al corazón.
Un segundo estudio, publicado en enero por la revista PLOS One, revisó los historiales médicos de 55.000 hombres que recibieron tratamientos de testosterona, hallando que los hombres mayores de 65 años que la tomaban tenían el doble de posibilidades de sufrir un ataque al corazón 90 días después de ser recetados con hormonas.
"Un nivel alto de testosterona puede hacer que tus niveles de células rojas aumenten, que es la razón por la que abusan de ellas los atletas, porque aumenta su capacidad para transportar oxígeno", dice Quinton.
"Sin embargo, también hace que la sangre sea más pegajosa, más viscosa, por lo que podría predisponer a alguien a sufrir un ataque al corazón o infarto cerebral".
Se necesitan más pruebas con "urgencia"
Pero los estudios que critican también han sido criticados, por ejemplo, porque a un cuarto de los hombres estudiados en el estudio del pasado año en Estados Unidos no se le evaluó el nivel de testosterona antes de que se les prescribiera la droga.
Tampoco se sabe si a los hombres estudiados se les había diagnosticado adecuadamente en primer lugar.
Pero una prueba de control llevada a cabo en 2010 fue detenida antes de tiempo cuando aquellos en tratamiento de testosterona empezaron a sufrir un aumento en problemas cardiovasculares.
Un artículo de opinión publicado en la revista TheLancet Diabetes & Endocrinology alertaba de la urgencia de mayores pruebas sobre estos tratamientos de testosterona.
Denuncias
En enero la FDA emitió un anuncio de seguridad reiterando que los medicamentos de testosterona deberían recetarse sólo a hombres con baja testosterona asociada a un problema médico, por ejemplo, alguna que afecte a la capacidad de los testículos de generar esta hormona.
Una gran cantidad de hombres han iniciado procesos legales contra Abbvie, alegando que la compañía no les advirtió de los riesgos asociados a estos medicamentos.
Para Hugh Jones, la terapia con testosterona no es riesgosa mientras los médicos hagan un diagnóstico correcto y controlen el tratamiento.
"Si seleccionas al paciente adecuado y lo tratas adecuadamente de acuerdo a esta diagnosis, puedes cambiarle la vida", asegura.
Aunque no hay evidencias concluyentes de que estos medicamentos sean dañinos, Quintos concluye que "la testosterona no es el elixir de la vida. Es un gran tratamiento para hombres con deficiencia de testosterona pero no es un medicamento que extienda la a vida a aquellos que no tienen una deficiencia".
Etiquetas:
Testosterona,
tratamientos
28/8/15
Hay más especialistas que se cuestionan la seguridad de la terapia de testosterona para los hombres mayores [28-8-15]
[27-8-15]
Hay más especialistas que se cuestionan la seguridad de la terapia de testosterona para los hombres mayoresLa Sociedad de Endocrinología se hace eco de las dudas recientes de la FDA sobre los populares complementos
Tras el anuncio reciente de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU. de los peligros potenciales de usar complementos de testosterona para los hombres mayores, otro grupo de expertos expresa sus dudas sobre esos tratamientos populares.
En una declaración, los especialistas en la terapia hormonal de la Sociedad de Endocrinología (Endocrine Society) afirmaron que los riesgos y los beneficios de los complementos de testosterona para los hombres mayores con una reducción del nivel de testosterona relacionada con el envejecimiento deben investigarse con más cuidado.
Se debería advertir a los hombres mayores que piensen seguir dichos regímenes sobre los posibles riesgos, sobre todo los eventos relacionados con el corazón, como los ataques cardiacos o los accidentes cerebrovasculares (ACV), indicó el grupo.
La Sociedad de Endocrinología publicó la advertencia después de que tres estudios recientes revelaran que la testosterona podría no ser segura para los hombres mayores con antecedentes de enfermedad cardiaca. Los estudios hallaron que estos hombres sufrían más eventos cardiacos que los hombres que no seguían la terapia de testosterona.
Por ejemplo, en un estudio publicado recientemente en la revista PLoS One, se halló que los hombres menores de 65 años con antecedentes de enfermedades cardiacas tenían un riesgo mayor de ataque cardiaco, y también los hombres con mayor edad, incluso si no tenían antecedentes de la enfermedad.
La terapia de testosterona se ha anunciado ampliamente como un modo de ayudar a los hombres que envejecen a mejorar su deseo sexual y a recuperar su energía, y el uso de los complementos está en aumento. Aunque la FDA aprobó la terapia de testosterona para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con los testículos, la pituitaria y el hipotálamo, no tiene la aprobación para el tratamiento del declive del nivel de testosterona relacionado con la edad.
A principios de este mes, la FDA anunció que está "investigando el riesgo de ACV, ataque cardiaco y muerte en hombres que toman los productos de testosterona aprobados por la FDA", basándose en los estudios recientes.
También se espera que el Instituto Nacional del Envejecimiento de los EE. UU. publique los resultados de la investigación sobre la seguridad de la testosterona. El estudio contó con unos 800 hombres mayores con un nivel bajo de testosterona y síntomas asociados con esta afección, como una disfunción sexual y física. Dado que la salud cardiaca de los hombres fue monitorizada cuidadosamente, se espera que la investigación aporte más claridad sobre la seguridad de la terapia de testosterona.
La Sociedad de Endocrinología añadió que se necesitan más estudios de gran tamaño, aleatorizados y controlados para investigar los riesgos y los beneficios del tratamiento para los hombres mayores. Mientras tanto, el grupo aconsejó que se debería avisar a los hombres de mediana edad y mayores que estén pensando en seguir la terapia de testosterona para tratar los declives relacionados con la edad de esta hormona sobre la posibilidad de los efectos secundarios relacionados con el corazón.
El grupo dijo que es especialmente importante para los hombres que hayan sufrido un ataque cardiaco, un ACV u otro evento cardiaco en los últimos seis meses que eviten la terapia de testosterona.
Por otra parte, la terapia de testosterona es segura y efectiva para el tratamiento de los hombres jóvenes con hipogonadismo (deficiencia de testosterona) que sea resultado de una enfermedad de los testículos, la pituitaria o el hipotálamo. Estos pacientes deberían hablar con su médico antes de hacer algún cambio en su plan de tratamiento.
Etiquetas:
Adulto Mayor,
Testosterona
15/8/15
Hombres sin testosterona [15-08-2015]
Hombres sin testosterona
- La Asociación de Andrología insta a los varones a acudir al médico a partir de los 40
- La disfunción eréctil alerta, en muchos casos, de la presencia de otras patologías
Unas cifras que han llevado a la Asociación Española de Andrología, Medicina sexual y Reproducción (ASESA) a lanzar una campaña para concienciarles de la importancia de consultar estos problemas con el médico y de hacerse revisiones anuales una vez han cumplido los 40.
"A partir de esta edad, el hombre empieza a entrar en la etapa madura de su vida y su cuerpo y su metabolismo pueden empezar a cambiar. La disfunción eréctil suele presentarse, además, acompañada de otros síntomas como pérdida de vitalidad y energía, fatiga, obesidad y falta de concentración. En estos casos, es muy posible que se padezca un síndrome de déficit de testosterona. El tratamiento de este probema es clave para prevenir la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares", explican desde la asociación, que engloba a más de 500 especialistas de toda España.
La campaña 'La salud del hombre', apoyada por Bayer HealthCare y a la que presta su imagen el grupo Tricicle, pretende -mediante folletos informativos y una línea telefónica (902 202 071)-, aumentar la cultura preventiva de los hombres, lo que supondrá importantes beneficios para la sociedad.
En nuestro país, la esperanza de vida para los varones es de 77,8 años frente a los 84,3 que vive la mujer, según datos del Ministerio de Sanidad. Se desconocen las razones de esta diferencia, pero muchos expertos apuntan a un menor cuidado de la salud entre la población masculina.
Los centinelas
Para desdramatizar el STD, el grupo Tricicle explica en un vídeo cómo se presentan los primeros síntomas y cómo actuar. Su detección es muy sencilla, pues basta con una simple analítica y un cuestionario. Pero, a pesar de ello, sólo un 3,7% de los afectados está diagnosticado y recibe tratamiento. La disminución de los niveles de testosterona, la hormona que se produce en los testículos, conlleva un aumento de peso, apatía y mayor tendencia a la hipertensión y a la diabetes. Esto es porque la testosterona, además de regular la función sexual, se encarga de aspectos psíquicos, neurológicos, vasomotores y locomotores.
"El problema es que estos cambios se asocian a menudo con el paso del tiempo, la rutina... Los hombres se resisten y tardan más de un año, si finalmente dan el paso, en ir al médico. Es fundamental actuar ante estos síntomas, ya que de lo contrario se producirá un círculo vicioso de empeoramiento en el que los síntomas fisiológicos afectan psicológicamente y los síntomas psicológicos empeoran los físicos", señala ASESA.
A partir de los 50, la disfunción eréctil puede afectar hasta más del 30% de la población masculina. Según varios estudios, el 64% de los pacientes con este trastorno también sufren alguna otra enfermedad, como la diabetes (39% de los casos) y problemas cardiacos (31%). La hipertensión, la depresión y el colesterol alto también son factores determinantes.
Por eso, más allá de las dificultades para disfrutar de una buena vida sexual, los expertos destacan que la disfunción eréctil es uno de los síntomas que pueden alertar de una posible enfermedad cardiovascular, por lo que ante los problemas de erección es conveniente consultar con el médico. "Esta disfunción actúa en muchos casos como 'centinela', avisándonos de estas patologías", concluye.
La presidenta de la ASESA, Ana Puigvert, ha alertado de que la mitad de las personas que buscan medicamentos falsos en Internet para la disfunción eréctil acaban adquiriéndolos, con el peligro que eso conlleva.
Etiquetas:
Hombres,
Testosterona
13/8/15
¿Es la terapia contra la testosterona baja adecuada para mí? [13-08-2015]
¿Es la terapia contra la testosterona baja adecuada para mí?
A pesar de las campañas comerciales comunes, el reemplazo de testosterona no es una panacea, aunque puede ayudar a algunos hombres, señalan los expertos
Cuando los hombres son jóvenes, la testosterona tiende a tener una reputación mala, con frecuencia siendo culpada de la conducta agresiva y excesivamente competitiva. Pero a medida que los hombres envejecen, la mala reputación continúa, pero por un motivo distinto.
Lo que ha captado la atención de los hombres mayores es la testosterona baja.
La testosterona, la hormona masculina, desempeña un rol vital en muchas funciones corporales, y unos niveles bajos de testosterona pueden dejar a los hombres cansados, desinteresados en el sexo, infértiles y con huesos frágiles, según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.
También es un problema bastante común entre los hombres mayores. Hasta cuatro de cada diez hombres mayores de 45 años tienen unos niveles de la hormona más bajos de lo normal, según la Asociación Urológica Americana (American Urological Association).
Pero reemplazar la testosterona no es una panacea, a pesar de lo que quizá haya visto en la tele.
"Ha habido muchos anuncios, y ahora todos los hombres que acuden al consultorio preguntan sobre la testosterona", comentó el Dr. Ryan Terlecki, urólogo del Centro Médico Bautista Wake Forest en Winston Salem, Carolina del Norte. "Les han hecho creer que es la fuente de la juventud, pero no lo cura todo".
Por ejemplo, muchos hombres tienen la esperanza de que la terapia con testosterona les ayudará a tratar la disfunción eréctil. Pero, apuntó Terlecki, aunque la testosterona es un tratamiento para una libido baja y tomar un reemplazo de testosterona podría aumentar el deseo sexual de un hombre, no es un tratamiento directo para la disfunción eréctil.
El reemplazo de testosterona tampoco es una opción para los hombres que desean preservar su fertilidad. Eso se debe a que cuando un hombre toma terapia de testosterona, los receptores de testosterona en el organismo informan al cerebro de que hay suficiente de la hormona, y a su vez el cerebro envía señales a los testículos para que dejen de producir esperma.
Terlecki dijo que es posible que la producción de esperma pueda volver a niveles normales después de que se detenga la terapia con testosterona. Pero no hay evidencia sólida de que será así, de forma que los médicos prefieren ser cautos si un hombre cree que tal vez luego desee tener hijos.
Los hombres que tienen un cáncer activo de próstata o cáncer de mama masculino tampoco son candidatos para la terapia con testosterona.
Sin embargo, otros hombres con síntomas de testosterona baja quizá deseen pensárselo. Eso incluye a los hombres que "podrían notar un descenso en la energía y una libido baja", apuntó Terlecki.
El Dr. Steven Canfield, jefe de urología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston, anotó que los síntomas de una testosterona baja que los hombres podrían notar también incluyen "el desarrollo del tejido mamario, la pérdida del vello corporal, unos testículos pequeños o que se encojen, no necesitar afeitarse, sonrojarse, sudoraciones y pérdida ósea".
Pero apuntó que también hay síntomas menos específicos. Los hombres con una testosterona baja podrían también notar "un descenso en la autoconfianza, sentirse tristes o deprimidos, problemas para dormir, problemas de memoria, una reducción en la masa corporal y un menor rendimiento laboral", planteó Canfield.
Apuntó que para saber si el nivel de testosterona de un hombre es bajo solo se necesita una sencilla prueba sanguínea.
Aunque la testosterona baja es común en los hombres mayores, no necesariamente forma parte de un envejecimiento normal. Otras afecciones comunes con el envejecimiento, como la obesidad y la depresión, pueden provocar unos niveles más bajos de testosterona, según investigaciones presentadas en la reunión de la Sociedad Endocrina (Endocrine Society) el año pasado.
Canfield dijo que los niveles de testosterona pueden descender si se pierde tejido testicular, algo que puede suceder con la edad. Y Terlecki dijo que los traumas testiculares anteriores, los testículos no descendidos y la radioterapia en los testículos también pueden provocar unos niveles bajos de testosterona. Los niveles de testosterona pueden descender debido a un tumor pituitario, aunque es algo poco común, apuntó. Y algunos medicamentos, como los narcóticos, también pueden reducir los niveles de testosterona.
Existen varias opciones para tratar la testosterona baja. A los hombres que desean conservar su fertilidad se les puede recetar el fármaco clomifeno, comentó Terlecki. Y la terapia de reemplazo de testosterona puede aumentar los niveles de la hormona en los hombres que ya no se preocupan sobre su fertilidad.
Las opciones para el reemplazo de testosterona incluyen inyecciones, parches, un gel y bolitas implantables, dijo Canfield. Apuntó que hay testosterona disponible en forma de pastilla en otros lugares del mundo, pero no en EE. UU.
Las inyecciones se administran una vez cada dos semanas, señaló Terlecki. La desventaja de esa opción es que las inyecciones proveen una gran dosis de testosterona al inicio, pero se reduce bastante rápidamente.
Las formulaciones típicas, como el gel de testosterona, se aplican en la mañana y se absorben en un plazo de dos a seis horas, y si se usa de forma coherente, proveen una dosis fija y constante de testosterona. "Pero los hombres tienen que acordarse de hacerlo", comentó Terlecki. "Y tienen que esperar hasta que el gel se seque. Puede hacer que el área se sienta un poco pegajosa".
También es importante no exponer a los niños, a las mujeres embarazadas o a las mujeres que puedan quedar embarazadas a la testosterona en la piel, ya que puede alterar su equilibrio hormonal.
Los parches pueden proveer una dosis constante de testosterona a largo plazo, pero también pueden provocar irritación, advirtió Terlecki. Y las bolitas implantables pueden proveer una dosis constante de testosterona de larga duración, según Canfield. Se inyectan justo debajo de la piel del trasero en un procedimiento ambulatorio.
Esa opción se hace cada vez más popular, porque dura unos cuatro meses y en general es barata, apuntó Terlecki.
Los riesgos de la terapia con testosterona incluyen un aumento en el tamaño de la próstata, retención de agua, un empeoramiento de la apnea del sueño, un conteo espermático más bajo y un aumento en el conteo de plaquetas, lo que puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, según Canfield.
Ambos hombres concurrieron en que la terapia de testosterona no resolverá todos los problemas de salud de un hombre.
"Lo más importante que los hombres deben saber es que la terapia de testosterona no es un sustituto de cuidar la salud en general", enfatizó Terlecki. "Muchos hombres vienen y son obesos, llevan una dieta malsana y no hacen ejercicio, y desean culpar a la testosterona. Aunque quizá la testosterona desempeñe un rol en su salud general, debe considerarse en el contexto de esos otros factores".
Etiquetas:
14,
terapia,
Testosterona
10/8/15
Hay más especialistas que se cuestionan la seguridad de la terapia de testosterona para los hombres mayores 10-08-15
Hay más especialistas que se cuestionan la seguridad de la terapia de testosterona para los hombres mayores
La Sociedad de Endocrinología se hace eco de las dudas recientes de la FDA sobre los populares complementos
healthfinder.gov
Tras el anuncio reciente de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU. de los peligros potenciales de usar complementos de testosterona para los hombres mayores, otro grupo de expertos expresa sus dudas sobre esos tratamientos populares.
En una declaración, los especialistas en la terapia hormonal de la Sociedad de Endocrinología (Endocrine Society) afirmaron que los riesgos y los beneficios de los complementos de testosterona para los hombres mayores con una reducción del nivel de testosterona relacionada con el envejecimiento deben investigarse con más cuidado.
Se debería advertir a los hombres mayores que piensen seguir dichos regímenes sobre los posibles riesgos, sobre todo los eventos relacionados con el corazón, como los ataques cardiacos o los accidentes cerebrovasculares (ACV), indicó el grupo.
La Sociedad de Endocrinología publicó la advertencia después de que tres estudios recientes revelaran que la testosterona podría no ser segura para los hombres mayores con antecedentes de enfermedad cardiaca. Los estudios hallaron que estos hombres sufrían más eventos cardiacos que los hombres que no seguían la terapia de testosterona.
Por ejemplo, en un estudio publicado recientemente en la revista PLoS One, se halló que los hombres menores de 65 años con antecedentes de enfermedades cardiacas tenían un riesgo mayor de ataque cardiaco, y también los hombres con mayor edad, incluso si no tenían antecedentes de la enfermedad.
La terapia de testosterona se ha anunciado ampliamente como un modo de ayudar a los hombres que envejecen a mejorar su deseo sexual y a recuperar su energía, y el uso de los complementos está en aumento. Aunque la FDA aprobó la terapia de testosterona para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con los testículos, la pituitaria y el hipotálamo, no tiene la aprobación para el tratamiento del declive del nivel de testosterona relacionado con la edad.
A principios de este mes, la FDA anunció que está "investigando el riesgo de ACV, ataque cardiaco y muerte en hombres que toman los productos de testosterona aprobados por la FDA", basándose en los estudios recientes.
También se espera que el Instituto Nacional del Envejecimiento de los EE. UU. publique los resultados de la investigación sobre la seguridad de la testosterona. El estudio contó con unos 800 hombres mayores con un nivel bajo de testosterona y síntomas asociados con esta afección, como una disfunción sexual y física. Dado que la salud cardiaca de los hombres fue monitorizada cuidadosamente, se espera que la investigación aporte más claridad sobre la seguridad de la terapia de testosterona.
La Sociedad de Endocrinología añadió que se necesitan más estudios de gran tamaño, aleatorizados y controlados para investigar los riesgos y los beneficios del tratamiento para los hombres mayores. Mientras tanto, el grupo aconsejó que se debería avisar a los hombres de mediana edad y mayores que estén pensando en seguir la terapia de testosterona para tratar los declives relacionados con la edad de esta hormona sobre la posibilidad de los efectos secundarios relacionados con el corazón.
El grupo dijo que es especialmente importante para los hombres que hayan sufrido un ataque cardiaco, un ACV u otro evento cardiaco en los últimos seis meses que eviten la terapia de testosterona.
Por otra parte, la terapia de testosterona es segura y efectiva para el tratamiento de los hombres jóvenes con hipogonadismo (deficiencia de testosterona) que sea resultado de una enfermedad de los testículos, la pituitaria o el hipotálamo. Estos pacientes deberían hablar con su médico antes de hacer algún cambio en su plan de tratamiento.
Etiquetas:
hombres mayores,
terapias,
Testosterona
4/7/15
Metabolismo de la testosterona, favorece cáncer de próstata 04-07-15
Metabolismo de la testosterona, favorece cáncer de próstata
El doctor Mauricio Cantellano Orozco, especialista en urología, señaló que parte del procedimiento para el diagnóstico de próstata es el tacto ya que es determinante para conocer la situación de una próstata, pues "cuando hay partes que se endurecen como piedra, es porque el cáncer lo ha invadido."
En México, mueren tres mil mexicanos al año por cáncer prostático y se registran otros tantos casos nuevos, debido a que la hormona masculina genera crecimiento de las células y cuando hay cáncer también lo reproduce, Aseguró lo anterior el doctor Mauricio Cantellano Orozco, especialista de la Unidad de Urología del Hospital "Manuel Gea González", de la Secretaría de Salud.
Indica a través de un boletín, que ante esta situación, uno de los tratamientos más eficaces contra el cáncer de próstata es el bloqueo del metabolismo de testosterona, también conocido como castración quirúrgica o castración química.
El especialista dijo que el cáncer de próstata se presenta principalmente en hombres mayores de 40 años, y a medida que más edad tienen, son más propensos a contraerlo, por lo que se recomienda que periódicamente se realicen los estudios para detectar a tiempo cualquier enfermedad de la próstata.
El especialista sostuvo que anualmente mueren en México alrededor de tres mil hombres por cáncer de próstata, pero también cada año, se presentan alrededor de tres mil nuevos casos en los hospitales y unidades del Sector Salud, mismos que son diagnosticados con diversos sistemas de análisis previos a la biopsia.
Explicó que uno de los sistemas más conocidos es a través de análisis de sangre, en donde se observan los valores del antígeno prostático, mismo que en sus niveles normales se observa en valores de cero a cuatro, pero cuando éstos ya se rebasan, es necesaria la evaluación por un especialista en urología.
El doctor Cantellano Orozco dijo que el antígeno prostático es una sustancia que se genera precisamente en la próstata y cuando ésta produce la sustancia en mayores cantidades, es porque puede haber tres tipos de enfermedades en la próstata.
La primera de ellas puede ser una infección, que sería la prostatitis, la segunda es un crecimiento benigno, sin cáncer, que es la hiperplasia prostática y la tercera es el crecimiento del órgano pero con células cancerígenas, mismo que es el padecimiento de mayor riesgo: el cáncer de próstata.
Aseguró que existen pacientes que llegan a presentar hasta diez unidades en sus valores de presencia de antígeno prostático, lo que es considerado como una urgencia y requiere ser evaluado por el especialista. En esos casos, es muy probable que el paciente ya tenga cáncer en la próstata.
Por otro lado, señaló que parte del procedimiento para el diagnóstico de próstata es el tacto a través del ano, ya que es determinante para conocer la situación de una próstata, pues "cuando hay partes que se endurecen como piedra, es porque el cáncer lo ha invadido."
Respecto al tratamiento recordó que la testosterona en el cuerpo de un hombre es producida en 90 por ciento a través de los testículos y el 10 por ciento restante se produce en las glándulas suprarrenales, que están arriba de los riñones.
"Cuando a una persona con cáncer de próstata avanzado se le quitan ambos testículos, que se llama orquiectomía, se le está haciendo una castración quirúrgica, explicó el urólogo-
Añadió que la castración química, es a través de otro tipo de medicamentos que actúan desde la parte central del paciente. "Estos medicamentos son inyectados y bloquean todos los pasos de síntesis de testosterona y se llaman análogos LH-RH, que sustituyen a la castración quirúrgica y son una alternativa para evitar que se deban extirpar los testículos al paciente."
Finalmente, señala que cuando el cáncer se encuentra aún focalizado en el interior de la próstata, no es recomendable la radiación, ya que existen otros tratamientos. Sin embargo, la radiación se hace necesaria cuando el cáncer ya ha invadido otros órganos como son la vejiga, músculos y hasta huesos en los alrededores de la pelvis, pues se trata de cáncer muy avanzado que debe ser tratado con radiaciones.
Etiquetas:
Cancer,
Prostata,
Testosterona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)