Mostrando entradas con la etiqueta menopausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menopausia. Mostrar todas las entradas

10/4/16

Menopausia masculina: mitos y verdades [10-4-16]


Menopausia masculina: mitos y verdades

La andropausia es el proceso que atraviesa el hombre producto de la declinación fisiológica normal de testosterona

La andropausia es el proceso que atraviesa el hombre producto de la declinación fisiológica normal de testosterona, la principal hormona masculina. El término que deriva del griego pausia significa cesación, aunque a diferencia de la mujer no hay un verdadero cese de las funciones reproductivas. En el hombre este proceso es muy lento y no se percibe en forma brusca, por lo que pasa desapercibido para muchos individuos.

A medida que pasan los años todos los hombres presentan una declinación progresiva en el nivel de testosterona pero esta caída es muy gradual y puede comenzar en la quinta década o más adelante. La velocidad de esa caída es variable en cada uno y es por eso que se puede encontrar a hombres de 80 años que tienen valores aceptables de hormona masculina, mientras que otros de 50 tienen niveles muy bajos.

El nivel de reconocimiento de los síntomas por parte del hombre está vinculado a la velocidad con la que se da el proceso y el valor hormonal del cual se parte. Muchos hombres perciben cosas y las minimizan, aprendiendo a convivir con los síntomas, o los atribuyen a la edad misma, a ciertas enfermedades o medicamentos, generando un retraso en la primera consulta.

Los síntomas que puede tener un hombre afectado de niveles bajos de testosterona pueden ser muy variables pero en general se trata de pérdida de fuerza y masa muscular, debilidad, osteoporosis, irritabilidad, disfunción sexual, pérdida de la libido, sofocos, anemia y cambios metabólicos en el peso, presión arterial, glucemia, colesterol y triglicéridos.

Para Uriel M. Pragier, Médico Especialista y Sexólogo Clínico del Consultorio de Endocrinología y Metabolismo Dr. Eduardo Faure & Equipo, "es importante destacar que existen cambios observados en la esfera sexual, que no se deben necesariamente a la caída de testosterona, sino que se atribuyen a la edad misma o a aspectos sexológicos. A su vez, otros síntomas que podrían atribuirse a la andropausia pueden estar relacionados con otras enfermedades que el varón puede tener".

El especialista remarcó que "con el avance de la edad hay otras hormonas que comienzan a descender y pueden provocar algunas de estas manifestaciones, como la hormona de crecimiento y la llamada hormona de la juventud, dehidroepiandrosterona (DHEA)".

"La consulta a tiempo al especialista es fundamental ante la sospecha de andropausia, cada caso es particular y es posible dar respuesta a los síntomas con importante beneficios para el paciente y su vida sexual", enfatizó el sexólogo.
 

3/3/16

¿Sabes si sufres de “menopausia masculina”? Conoce los síntomas y tratamientos de la andropausia [3-3-16]


¿Sabes si sufres de “menopausia masculina”? Conoce los síntomas y tratamientos de la andropausia


Aquellos que pensaban que la menopausia es cosa sólo de las mujeres, se equivocan. Existe lo que se llama “menopausia masculina” o andropausia.

Así los explicó el médico Andrés Giacaman, urólogo de la clínica Ciudad del Mar, quien sostuvo que “la andropausia es una alteración hormonal que también padecen los hombres cuando aparece la curva de envejecimiento” dijo.

Aunque en la mujer se presenta en un momento claramente establecido, en los hombres también son algunos síntomas los que alertan de ello.

Un hombre puede identificar si está pasando por la andropausia debido a que “todo se vuelve más lento, aparece una pérdida de fuerza, de musculatura, canas, movimientos más lentos, pérdida de memoria, disminución del apetito sexual, de la cantidad de semen y de la calidad de la erección”, señaló el profesional.

Giacamán añadió que “en los hombres es más difícil decir con exactitud la edad que esto comienza, pero parte desde los 40”.

Uno de los síntomas más reiterados en las mujeres que están en la menopausia son los famosos bochornos, los que según el experto también ocurren en los hombres, además de taquicardias y cambios hormonales.

“En cuanto al tratamiento, es un reemplazo con testosterona y puede ser en forma oral, transdérmica (gel y cremas) o inyectable (intramuscular). Cada una tiene sus ventajas y desventajas, pero la más usada esta última”, indicó.

6/8/15

Andropausia…¿menopausia masculina? 06-08-2015


Andropausia…¿menopausia masculina?

El paso del tiempo causa efectos hormonales en nuestro cuerpo, sea en hombres o mujeres. Esto no lo para nadie. En la mujer, la menopausia es una etapa asumida. Pero… ¿Y la andropausia en los hombres? No da de igual forma que a las mujeres y es importante qe ellos lo sepan.

informe21.com

El término andropausia (‘andro’ varón y ‘pausia’ cesar) puede dar lugar a equívoco. El doctor José María Alonso Dorrego, especialista en urología del Hospital La Paz de Madrid, explica que se trata de un término un tanto incorrecto debido a que mientras que la menopausia implica cese de la menstruación en las mujeres, la andropausia no conlleva ningún cese sino que es un proceso gradual.

Factores que marcan la diferencia

La menopausia implica una ausencia de fertilidad; por el contrario, la andropausia no está necesariamente relacionada con el fin de la etapa fértil de los hombres. “Teóricamente los hombres pueden tener fertilidad hasta edades muy avanzadas dependiendo del recuento de espermatozoides que tenga”, remarca el doctor José María Alonso Dorrego.

Además, la menopausia es un hecho puntual biológico que se produce de forma súbita mientras que la andropausia se produce de forma progresiva.

“A partir de los 40 años, los varones experimentan una pequeña disminución de la testosterona que suele descender en un 1% anual aproximadamente. Por ello, los varones de 70 años presentan un 30% menos de testosterona con respecto a su juventud”, indica el urólogo Alonso Dorrego.

Otra de las características que diferencian ambos procesos es la incidencia. Mientras que la menopausia afecta a todas las mujeres, en la andropausia los porcentajes son variables. Alrededor de un 30% de los varones tiene síntomas de andropausia y prácticamente todos los varones presentan síntomas clínicos al alcanzar los 70 años, explica el urólogo Eldiberto Fernández, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

La andropausia se atribuye principalmente a un déficit de testosterona que se produce a partir de los 40 años. El doctor Alonso Dorrego señala que, dependiendo de los casos, para que el déficit sea de una cierta importancia, se ha de producir a partir de los 50 o 60 años. “Tampoco está muy claro que todos esos cambios se deban únicamente al descenso de la testosterona”, apunta. Por ello, recomienda mantener hábitos de vida saludables.

Sintomatología

El cansancio progresivo y los sofocos son algunos de los síntomas que la andropausia y la menopausia tienen en común. Al igual que sucede con la menopausia, el especialista Alonso Dorrego señala que hay que tener en cuenta que los síntomas de la andropausia varían: “ni aparecen todos, ni en todos los pacientes, ni presentan la misma intensidad”:

- Disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación.
- Pérdida de energía, concentración, memoria y deterioro de la agudeza visual.
- Aumento de la grasa corporal.
- Sequedad en piel y cabello.
- Insomnio.
- Debilidad muscular.
- Alteraciones en la concentración ósea mineral.
- Trastornos de conducta como ansiedad e irritabilidad
- Sudoración.

En cuanto a las enfermedades relacionadas con la andropausia destacan el síndrome metabólico, alteraciones cardiovasculares, diabetes mellitus e hipertensión. Algunas de ellas también se dan en la menopausia como la osteoporosis.

Tratamiento

El doctor Natalio Cruz, coordinador nacional de andrología de la Asociación Española de Urología, señala que para iniciar el tratamiento es “importante que aparezcan síntomas y que el paciente sienta esos síntomas como un problema”.

Hay hombres de edad avanzada que no requieren tratamiento porque aceptan que éstos son síntomas del envejecimiento y se sienten cómodos con ese estado. Pero hay quienes no lo están.

La disminución de la libido y la disfunción eréctil son los principales síntomas por los que los hombres acuden al urólogo.

Los tratamientos buscan restablecer los niveles hormonales normales por medio de una terapia hormonal sustitutiva con testosterona. Existen distintos tipos de tratamientos: orales, intramusculares, parches para la piel e incluso desodorantes con testosterona. El doctor Cruz insiste en que “los tratamientos son seguros y eficaces, no hay que tener miedo a poner una hormona en límites normales”.

Objetivo: estar informados

La cultura social de la menopausia es mucho mayor que la de la andropausia. Los hombres son más reticentes que las mujeres a admitir que tienen determinados problemas ligados al envejecimiento, apunta el especialista Edilberto Fernández.

Aunque cada vez se solicita más información, el porcentaje de varones que consultan al especialista sobre el tratamiento de la andropausia no llega a un 10%, señala.

El facultativo recomienda a los hombres que acudan al urólogo y realicen revisiones preventivas a partir de los 50 años tanto si hay síntomas como si no. Y si aparecen síntomas o se tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata se deben de realizar a partir de los 45 años.

3/8/15

Andropausia: la menopausia del hombre que alerta del nivel de hormonas 03-08-15


Andropausia: la menopausia del hombre que alerta del nivel de hormonas

¿Qué sucede cuando el nivel de testosterona de un hombre comienza a reducirse al ir envejeciendo? ¿Los hombres experimentan su propia versión de la menopausia? Algo parecido, pero no exactamente.

A diferencia de las mujeres, los hombres experimentan cambios hormonales gradualmente durante un periodo de muchos años. El nivel de testosterona de un hombre tiene su punto más alto alrededor de los 20 años, y después comienza a bajar de manera consistente alrededor de los 40 años, así que al final cuentan con el 50% menos cuando cumplen los 80 años. El resultado puede ser algunas veces una condición llamada “andropausia”, que potencialmente afecta a millones de estadounidenses.

Los síntomas, —irritabilidad, cambios en la función sexual y calidad de la erección, menor deseo— pueden tener un verdadero impacto en la vida sexual de un hombre y en su relación en general.

Pero los niveles bajos de testosterona no siempre son una señal de un problema. Hay un rango amplio en lo que se considera “normal” para la hormona sexual de la testosterona, de acuerdo con la autora de una guía para mujeres de los problemas sexuales masculinos, la psiquiatra Madeleine Castellanos. Los niveles de testosterona fluctúan mucho durante el día (en la mañana es su nivel más alto) e incluso durante las diferentes estaciones.

La vida misma puede afectar a la testosterona. Cuando un hombre mantiene una relación estable, sus niveles tienden a bajar un poco, y después caen aún más cuando tiene hijos pequeños. (Esta puede ser la manera en que la naturaleza intenta asegurar que los padres sigan siendo monógamos y para que apoyen a su descendencia).

De hecho, parece que la testosterona responde en gran medida a los diferentes retos como la manera en que el cuerpo regula su energía y recursos. Cualquier tipo de competencia —desde intentar ligar a una mujer en un bar, hasta jugar una partida de ajedrez— incrementará el nivel de testosterona de un hombre para prepararlo para el reto.

“Lo que es más fascinante es que si un hombre resulta victorioso, su nivel de testosterona se incrementa el 20%”, dice Castellanos en su guía para problemas sexuales masculinos. “Si no, puede experimentar una reducción del 90% en testosterona”.

Para complicar más las cosas, dos hombres de la misma edad pueden tener exactamente el mismo nivel de testosterona, pero se pueden sentir muy diferentes física, emocional y sexualmente.

Cuando con lo propio no es suficiente

Cuando se diagnostica la andropausia, el hombre puede recibir tratamiento con un reemplazo de testosterona, dependiendo de su historial clínico. Al igual que hay diferentes terapias de reemplazo de hormonas para las mujeres, también hay terapia para reemplazo de testosterona para los hombres —y continúan las investigaciones para conocer los efectos secundarios potenciales. Estas terapias deben ser utilizadas con precaución. El cerebro del hombre monitorea los niveles de testosterona circulando en el cuerpo y en ocasiones disminuirá la producción de testosterona si determina que es demasiado alta.

Castellanos dice: “El reemplazo de testosterona tiene efectos secundarios, como la disminución de producción de esperma y el encogimiento de los testículos. También, es contraindicado para hombres con enfermedades de la próstata”.

Los hombres pueden hacer muchas cosas para aumentar su nivel de testosterona por sí mismos. Castellanos recomienda mantener un régimen programado y regular de ejercicios aeróbicos y levantamiento de pesas, dormir lo suficiente, disminuir el estrés a niveles manejables, consumir niveles adecuados de zinc en su dieta, y experimentar una sensación de logros y éxito de manera regular.

Yo generalmente recomiendo que todos los hombres, sin importar su edad, revisen sus niveles de testosterona. Eso debido a que hay un amplio rango de lo que es considerado normal y lo ideal es conocer la base para poder entender mejor los cambios a medida que se envejece.

En los hombres más jóvenes, se considera un nivel de testosterona normal entre 270 y 1030, el cual es un espectro muy amplio. La verdad es que la mayoría de los médicos no revisan los niveles de testosterona en los jóvenes, a menos que sea solicitado específicamente, así que la mayoría de los hombres no pueden saber con claridad al envejecer si están experimentando síntomas que pueden estar directamente relacionados con la andropausia.

Pero sin importar tu edad, no es demasiado tarde para que revises tu nivel de testosterona y lo monitorees regularmente. Al igual que la mayoría de las personas conocen su tipo de sangre, todos los hombres deberían saber su base de nivel de testosterona.